ME GUSTARÍA CONOCERTE
Cierro el mes de agosto en el blog haciendo un resumen de la última semana, en plan flashes, en plan titulares, pestañeos de palabras, en plan rápido... como va todo últimamente.
Estos últimos días han sido una maratón de Expo (me reafirmo en las impresiones defraudantes que tuve en la primera visita), piscina (en un intento vano de aprovechar los últimos rayos del verano para morenearme), cine ("Una palabra tuya", basada en la novela de E. Lindo, peli que vale más por la sensación contenida que deja flotar en el aire que por lo que dice expresamente), lectura (empecé la "saga de la Nocilla" de Fernández Mallo, pero no en orden -como acostumbro-, la Experience la primera; y, además, me encontré con un libro-regalo de S. que he engullido a ratos muertos, en el curro, en las colas, en los autobuses... lo normal) y trabajo, sobre todo, trabajo.
Mientras tanto, los conductores de Therpasa siguen pensando que soy la Línea de la Esperanza, me cuentan sus vidas, sus historias, sus movidas, preguntan mi nombre, agradecen que alguien les escuche... Y a mí me entra un poco el complejo de locutora de Hablar por hablar. Pero, en el fondo, me encanta. Aunque yo no se lo digo.
Dice Frédéric Beigbeder que el amor dura tres años*, yo no sé si dura tres años, tres meses, tres días o sólo un segundo, pero sé que necesitamos ese chispazo en nuestras vidas, aunque sea de vez en cuando, esa mecha que nos mueva hacia adelante.
Y me encanta que el mes de septiembre comience un lunes. Un lunes cualquiera, vas y te topas conmigo. Y entonces me tienes que invitar a un helado de dos bolas gigantes de nata y fresa, a una cerveza o simplemente a una palabra. Y me dejas una nota: "Me gustaría conocerte". "Si tu me dejas". "Si me das tiempo".
Los "días uno" de cada mes son siempre el comienzo. Y el comienzo es tiempo condicional de deseos.
* Beigbeder, F. (2005): El amor dura tres años, París: Anagrama.
6 comentarios
magui -
De hecho, finalmente en el libro se rompe la teoría y el prota parece que encuentra un amor más duradero.
Volveremos a creer (?). "Volveremos a vivir como hijos del azar, cuando el sol nos saludaba cada mañana" (como dice Amaral en una de sus canciones). Un poquito de ingenuidad, a veces, viene muy bien.
En definitiva, creo que, sobre todo, lo importante es vivir el día a día y no marcarnos tantas máximas a largo plazo, que acaban ahogando las relaciones. Y a las personas, en general.
En fin... que no tengo ni idea. The mystery of love... ¿Quién sabe? ¿Quién tiene la respuesta? ¿Y qué es exactamente eso que llamamos "amor"?
Como me dijo el otro día uno de Carabanchel: ¿Qué es para ti "un novio", María? Y el tío era filósofo de profesión. No supe qué contestar.
Se ve que últimamente nos rallamos más de la cuenta, Patty (y no sólo el sábado noche).
Un besiko y un guiño cómplice.
Patty -
Para muchos puede el conformismo y comodidad...
j.. -
Peke, va por ti también, no te escondas!
tengo cositas que contar, entre ellas, la minucia de la regeneración vital (degeneración diría yo)
besos.
magui -
Lástima que no nos crucemos, sip. Más que na porque no me invitarás a ese helado... Mmm Ñamm ;-)
Peke, no te has perdido nada, pero tampoco me has encontrado ;p Lee de nuevo el post y no saques conclusiones anticipadas. Qué ganas tenéis de emparejarme, eins.
Besicos impares.
Pekesauria -
j. -
respecto a los recomienzos, tengo una puntualización (personal, que no va por ti, pero tengo ganas de gritar): sin subnormalidades.
por todo lo demás, lástima que este lunes en principio no me cruce contigo, pero te haré buen marketing, parce que tu le vaut bien
besos