HIPÓTESIS NULA
Buscar la norma, la raíz, la causa,
revolver la certeza con la duda.
Suprimir las letras de las palabras,
abolirlas.
Decirlo todo, intuirlo todo,
abarcar la vida en los silencios.
Suplantar al mimo –en vulgar catarsis-,
adueñarse de su alma
y sus aplausos.
Desafiar al dogma, intimidarle,
hacer que tiemble como un niño mudo.
Asomarse al abismo. Qué ves.
Los teoremas que me enseñaron.
Y sentir el vértigo.
4 comentarios
magui -
lumière -
es posible que la felicidad se base en las pequeñas cosas que son independientes del progreso, ya que nadie necesita una lavadora para ser feliz..pero un impulso del hombre es la búsqueda de la comodidad, en el plano físico me refiero, ya que la búsqueda de la comodidad en el plano intelectual es bastante más complicado, por ejemplo para algunos ancianos felicidad es pensar en el pasado, mientras que para otros constituye tristeza.
si entendemos que el ser humano es hedonista, buscará la felicidad en el placer, pero entendido de una forma más amplia que el mero placer material. En términos relativos no explica el completo de situaciones de felicidad, pero podría explicar al menos gran parte, ya que como dicen en "friends" (no sólo de humor vive el hombre) hasta en los actos más altruistas se puede obtener un placer o una satisfacción personal.
magui -
lumière -
aunque este razonamiento no es muy científico, no crees?
pero dando aún otra vuelta a la omelette..el progreso nos hace más felices? vivimos más tiempo y más comodamente..pero ¿más felices? o e sque realmente no conseguimos encontrar la fórmula de las cosas que realmente importan..
otra hipótesis con muchos grados sin resolver..por cierto..título muy apropiado!!