Blogia
ungradodelibertad

HIPÓTESIS NULA

Buscar la norma, la raíz, la causa,

revolver la certeza con la duda.

Suprimir las letras de las palabras,

abolirlas. 

Decirlo todo, intuirlo todo,

abarcar la vida en los silencios.

Suplantar al mimo –en vulgar catarsis-,

adueñarse de su alma

y sus aplausos. 

Desafiar al dogma, intimidarle,

hacer que tiemble como un niño mudo.

Asomarse al abismo. Qué ves.

Los teoremas que me enseñaron.

Y sentir el vértigo.       

4 comentarios

magui -

Me parece muy interesante este último apunte, referente al altruismo. El año pasado tuve la oportunidad de cursar una asignatura optativa llamada "Dirección de Entidades No Lucrativas". Una de las cosas buenas que tuvo fue la habilitación de un foro donde los alumnos podíamos debatir entre nosotros sobre diferentes temas que nosotros mismos íbamos planteando. Entre ellos, apareció el tema del altruismo, el por qué (o para quién) la gente realizaba actos altruistas: lo hacían por los demás o por ellos mismos, para sentirse reconfortados con el propio acto, como un modo de acallar su conciencia. He aquí la cuestión. Por otra parte, parece que la gente tiene la necesidad de publicitar sus actos solidarios. Me pregunto de qué modo influiría en el árbol de decisión del "solidario" el hecho de que estos actos fuesen llevados a cabo en un ámbito estrictamente privado, sin posibilidad de ser conocidos por los otros. En el caso de empresas o instituciones, las acciones altruistas o benefactoras de éstas aún dejan un margen más abierto a la duda de sus intenciones, pues aquí el altruismo deviene, a menudo, en técnicas de mercadotecnia meramente comercial, tal como ocurre con la tan manoseada Responsabilidad Social Corporativa, que tan pocas empresas toman en serio y sí como imagen de marca. Vaya rollete he metido. Sorry.

lumière -

Claro que la felicidad es un bien relativo, hay un sociólogo, Maslow, que establece en una pirámide los aspectos standares para alcanzar esa felicidad, pero el progreso hace necesario una revisión a esa pirámide, o al menos en la forma de la pirámide.

es posible que la felicidad se base en las pequeñas cosas que son independientes del progreso, ya que nadie necesita una lavadora para ser feliz..pero un impulso del hombre es la búsqueda de la comodidad, en el plano físico me refiero, ya que la búsqueda de la comodidad en el plano intelectual es bastante más complicado, por ejemplo para algunos ancianos felicidad es pensar en el pasado, mientras que para otros constituye tristeza.

si entendemos que el ser humano es hedonista, buscará la felicidad en el placer, pero entendido de una forma más amplia que el mero placer material. En términos relativos no explica el completo de situaciones de felicidad, pero podría explicar al menos gran parte, ya que como dicen en "friends" (no sólo de humor vive el hombre) hasta en los actos más altruistas se puede obtener un placer o una satisfacción personal.

magui -

Lumière, te despertaste filósofo. Eso de la felicidad es muy relativo, no sé si el progreso nos hace más felices, pero en principio tendría porqué ser así, en el sentido de que el abanico de posibilidades es más amplio; es decir, el progreso "bien entendido" nos abriría las puertas de una felicidad potencial, por lo menos. Ahora bien, hay gente que es feliz con un poco de música, buena compañía y una botella de ron y otra que necesita un yate o una isla propia. De ahí la relatividad del concepto, cada uno necesita indagarse a sí mismo y no traicionarse porque lo que sirve para muchos puede no servir para mí como yo individual. Y, para terminar, diré que eso de que sólo los tontos son felices, me parece una falacia. Si la inteligencia no se enfoca hacia la consecución de la felicidad, del bienestar personal, no sirve para nada. ¿Qué opinas?

lumière -

reflejas muy bien las ansias por la búsqueda de respuestas, y a veces, como tu dices es mejor dejar de preguntarse cómo funcionan las cosas y simplemente vivir..

aunque este razonamiento no es muy científico, no crees?

pero dando aún otra vuelta a la omelette..el progreso nos hace más felices? vivimos más tiempo y más comodamente..pero ¿más felices? o e sque realmente no conseguimos encontrar la fórmula de las cosas que realmente importan..

otra hipótesis con muchos grados sin resolver..por cierto..título muy apropiado!!